En joyería hay muchas palabras
polisémicas que son tratadas habitualmente por los profesionales del sector sin
conducirnos a error, pero llevan a confusión al cliente por solaparse en el
mismo ámbito técnico.
Una de las palabras a la que nos
referimos es: el Quilate.
-El quilate que usamos para las gemas es una unidad de peso.
-El quilate que usamos para el oro es una unidad de pureza.
Para entenderlo mejor os vamos a
contar una historia lejana en el tiempo y en el espacio.

Hace miles de años, en pleno auge
de la ruta de la seda, los comerciantes de piedras preciosas en su camino entre
la China de los emperadores y la antigua Grecia necesitaban una medida de peso
para comerciar con las gemas. Se dieron
cuenta que las algarrobas contenían unas semillas en su interior, que una vez
secas, aportaban un peso uniforme que utilizaron como unidad de medida. Así la
palabra griega Keration (κεράτιον) que
significa algarroba pasó a ser la unidad de peso para las gemas. Más tarde, los
árabes, adoptaron esta unidad de medida, que al traducirla a su idioma, se
deformó a quirat, y al saltar a nuestro idioma, el español, se convirtió
en quilate, que es la que utilizamos actualmente.

Las gemas se pesan con una
balanza que llamamos “Quilatero” y el resultado de ese peso son los quilates,
que al escribirlo lo abreviamos en la palabra “CTS” que proviene de la palabra
francesa Carat. Con la instauración del sistema métrico decimal en el año 1907
establecemos la comparación entre gramos y quilates.
1 Gr equivale a 5 Cts.
El peso de una gema o grupo de
piedras preciosas se expresa con el número de quilates y dos decimales, los
cuales en lenguaje comercial se denominan “centésimas” (ejem: 5,25 cts-Cinco
quilates y veinticinco centésimas)

Con esto aprendemos que el
quilate que usamos para referirnos a una gema es una “Unidad de peso”
Con respecto al Kilataje del oro
os vamos a trasladar también a una antigua historia.
En el siglo IV de nuestra era, el
emperador romano Flavio Valerio Aurelio Constantino
acuñó monedas de oro puro, 24 quilates
(masa) que correspondían a 4,5 gr. Esa medida convirtió los 24 kts en el 100% de pureza del oro. Los 18 kts,
utilizados en la joyería española, son
una aleación que contiene un 75% de oro puro.

La pureza del oro se mide en
quilates y que abreviamos en la palabra “KTS”
Aunque la real academia de la
lengua no acepta la palabra Kilate, con K, por estar referida a la palabra Kilo
y no ser prefijo de Quilate, el mundo
joyero usa Kilate, con K, porque la abreviatura del quilate pureza es
"KTS" debido al término griego katharótita, “pureza”
(καθαρότητα) y nos ayuda a diferenciarlo del CTS (peso de las gemas).
Con esto aprendemos que el
quilate que usamos para referirnos al oro es una “Unidad de pureza”
Los Joyeros unimos ambos tipos de quilataje en nuestras joyas, el del peso para las gemas y el de la pureza para el oro, al convertir el oro puro (24 kts) en oro de ley (18 kts), para poder realizar las fantásticas joyas que luego lucirán las amantes de las joyas.
