Volver al blog
Las 5 joyas indispensables

 Hay cinco piezas de joyería indispensables como fondo de armario para toda mujer y el quinteto, excepto una, tienen en común los diamantes. Se trata de joyas que podrás llevar en solitario o acompañarlas de otras piezas que armonicen el outfit que decidas mostrar en cualquier momento.

 

 

1.  Solitario diamante: Usado principalmente como regalo de pedida de mano, es la pieza que todas las mujeres desean tener. Suele montarse, sin acompañamiento de otras gemas, engastando la gema con cuatro garras.

DSC_0309-2jpg

 

2. Dormilones diamantes: Dotados de sencillez y elegancia, estos pendientes son muy polifacéticos, porque sirven estupendamente para lucirlos en una fiesta, como puedes usarlos a diario en tu día a día con unos vaqueros.

 

image00026jpg


3.  Riviere diamantes: Las pulseras que presentan una tira de diamantes en línea, de principio a fin envolviendo toda la muñeca, se denominan riviere o tennis. Esta última acepción toma su nombre de una tenista que jugó un Grand Slam, en los años 80, con la pieza en su muñeca y consiguió alzarse con el título, declarando al recoger el premio que la mencionada joya le había traído suerte.

 

Riviere con logo Jordan 02jpg


4.  Alianza completa diamantes: Podríamos decir que este modelo de sortija es sinónimo de pulsera riviere pero para las manos. Es un aro de diamantes que rodea por arriba y por abajo la totalidad de la circunferencia del dedo que la soporta. Una variante que también gusta mucho es su forma sencilla de ciquillo o septillo, mostrando los diamantes solo en su parte superior.


Alianza completa 2jpg


5.  Pendientes de perlas australianas: La perla, desde tiempos inmemoriales, es equivalente a elegancia plena. Las australianas distan de sus hermanas en el tamaño siendo más grandes de diámetro que el resto de perlas cultivadas. Es también una joya muy funcional, fácil de combinar con cualquier vestuario debido a que su color blanco armoniza con todo.


Perlas cultjpg

La talla Brillante cumple 100 años

La talla Brillante cumple 100 años.

El corte más conocida de los diamantes es la talla brillante y fue diseñada y creada  por un matemático llamado Marcel Tolkowsky.

Diva talladojpg

A finales del pasado año se cumplió el centenario del nacimiento de la talla brillante y se celebró en Amberes, centro comercial de los diamantes en Europa, con el tallado de un diamante de 1,67 cts por 57 invitados que ejercieron de lapidarios para la ocasión.

Diva estudio tallajpg

El diamante DIVA se ha presentado este mes de enero en el museo homenaje al matemático creador de la talla brillante.

Diva tallado 01jpg

El diamante en bruto pesaba 3,87 cts de donde salen 2 diamantes, el más grande es DIVA y el primer corte o faceta lo realizó el sobrino del matemático Marcel, Sir Gabriel Tolkowsky, considerado uno de los mejores talladores de diamantes del mundo. Fue él quien cortó y pulió el diamante color D y pureza Flawless más grande de la historia, con un peso en bruto de 599 cts del que salió una piedra de 274 cts. También talló el diamante más grande del mundo que cuenta con 546 cts y que fue un encargo del Rey de Tailandia.

Diva estudio talla 02jpg

La segunda faceta la pulió el tallador centenario Stan Hunselmans que suma años a la par que la creación de la talla brillante.

Hasta 55 personajes famosos más fueron tallando a DIVA, desde políticos, embajadores, futbolistas, diseñadores, músicos, y personas del ámbito social de Bélgica, hasta llegar a la última faceta que fue pulida por el alcalde de Amberes, Bart De Wever.

Diva Diseadorajpg

Diva tallado 02jpg

Diva Futbolistajpg

Diva Alcalde Amberesjpg

Los joyero celebramos el centenario esta fantástica talla que tanto gusta a las enamoradas de las joyas.

En el video de "IGC Group"  https://vimeo.com/384711557   podéis ver el proceso de estudio, tallado y pulido del diamante DIVA.

Feliz cumpleaños.




El material más duro del mundo

El diamante es el material natural y terrestre más duro del mundo, pero con esta afirmación no debemos ignorar la fragilidad de estas gemas.



DSC_0216jpg

Parece una contradicción esto que decimos en nuestro primer párrafo pero lo vamos a explicar porque es importante para el uso de las joyas.

Entendemos por dureza “La oposición que presenta un material a ser rayado por otro”. El diamante es el material natural y terrestre (quizá alguno extraterrestre lo sea más pero se desconoce) que no puede ser rayado, ni hacerle mella, por ningún otro excepto por otro diamante, y más si son australianos. Los encontrados en este continente son los más duros de la tierra.

Existe una graduación de dureza, la escala de Mohs, que sitúa al diamante en su cumbre, ocupando el número 10. La escala va desde el 1 al 10, pero de ninguna manera es lineal. Del numero 1 al 9 crece de forma discreta y se dispara exponencialmente hasta su último escalón.

Escala de mohsjpg

Pero no tenemos que olvidar nunca que un diamante es un cristal, y como todos los cristales son frágiles. Un golpe fuerte puede quebrarlo, romperlo o partirlo por la mitas si el golpe ocurre, por casualidad y desgracia, en su plano de exfoliación. Las fracturas más comunes son concoideas.

Así afirmaremos que el diamante es el material más duro porque nada puede rayarlo pero es muy frágil al tratarse de un cristal y tenemos que cuidarlos con mucho mimo.


DSC_0123jpg




¿Quilate de oro o diamante?

En joyería hay muchas palabras polisémicas que son tratadas habitualmente por los profesionales del sector sin conducirnos a error, pero llevan a confusión al cliente por solaparse en el mismo ámbito técnico.

Una de las palabras a la que nos referimos es: el Quilate.


-El quilate que usamos para las gemas es una unidad de peso.

-El quilate que usamos para el oro es una unidad de pureza.

 

Para entenderlo mejor os vamos a contar una historia lejana en el tiempo y en el espacio.


Ruta de la Seda


Hace miles de años, en pleno auge de la ruta de la seda, los comerciantes de piedras preciosas en su camino entre la China de los emperadores y la antigua Grecia necesitaban una medida de peso para comerciar con las gemas. Se dieron cuenta que las algarrobas contenían unas semillas en su interior, que una vez secas, aportaban un peso uniforme que utilizaron como unidad de medida. Así la palabra griega Keration (κεράτιον) que significa algarroba pasó a ser la unidad de peso para las gemas. Más tarde, los árabes, adoptaron esta unidad de medida, que al traducirla a su idioma, se deformó a quirat, y al saltar a nuestro idioma, el español, se convirtió en quilate, que es la que utilizamos actualmente.


Algarroba semilla 02jpg


Las gemas se pesan con una balanza que llamamos “Quilatero” y el resultado de ese peso son los quilates, que al escribirlo lo abreviamos en la palabra “CTS” que proviene de la palabra francesa Carat. Con la instauración del sistema métrico decimal en el año 1907 establecemos la comparación entre gramos y quilates.

1 Gr equivale a 5 Cts.

El peso de una gema o grupo de piedras preciosas se expresa con el número de quilates y dos decimales, los cuales en lenguaje comercial se denominan “centésimas” (ejem: 5,25 cts-Cinco quilates y veinticinco centésimas)


Quilaterosjpg


Con esto aprendemos que el quilate que usamos para referirnos a una gema es una “Unidad de peso”

 

Con respecto al Kilataje del oro os vamos a trasladar también a una antigua historia.

En el siglo IV de nuestra era, el emperador romano Flavio Valerio Aurelio Constantino acuñó monedas de oro puro, 24 quilates (masa) que correspondían a 4,5 gr. Esa medida convirtió los 24 kts en el 100% de pureza del oro. Los 18 kts, utilizados en la joyería española, son una aleación que contiene un 75% de oro puro.

Constantinojpg


La pureza del oro se mide en quilates y que abreviamos en la palabra “KTS”

Aunque la real academia de la lengua no acepta la palabra Kilate, con K, por estar referida a la palabra Kilo y no ser prefijo de Quilate, el mundo joyero usa Kilate, con K, porque la abreviatura del quilate pureza es "KTS" debido al término griego katharótita, “pureza” (καθαρότητα) y nos ayuda a diferenciarlo del CTS (peso de las gemas).

Con esto aprendemos que el quilate que usamos para referirnos al oro es una “Unidad de pureza”

Los Joyeros unimos ambos tipos de quilataje en nuestras joyas, el del peso para las gemas y el de la pureza para el oro, al convertir el oro puro (24 kts) en oro de ley (18 kts), para poder realizar las fantásticas joyas que luego lucirán las amantes de las joyas.


DSC_0355jpg


Diferencia entre Diamante y Brillante



Hay una duda común entre los incondicionales de esas piedras preciosas que la naturaleza nos regala y que adoramos como la reina de las gemas y a la que llamamos Diamante.


DSC_0216jpg


Carbono puro. Esa es la composición química que la madre naturaleza necesita para crear un diamante. Pero no solo esto es necesario, también necesita la confluencia de tres factores, una profundidad entre 105 y 230 km, una temperatura entre 800º y 1800º C   y una presión entre los 30 y 70 Kilobars. Todo esto solo en algunos lugares concretos de nuestro planeta tierra.


Tabla genesis del diamantejpg


Si todas estas opciones mencionadas anteriormente no se dan al unisono, en vez de un diamante tendremos grafito, una simple mina de lápiz.


Diamante talla brillantejpg              Lapizjpg


El diamante cristaliza en el sistema cúbico y habitualmente en forma de octaedro, una pirámide de cuatro caras hacia arriba y otra igual invertida. A partir de esta forma, que nos ofrece la naturaleza, el hombre la modifica y realiza la talla brillante.


Cristalizacion diamantejpg


Así que la diferencia entre diamante y brillante es:


Diamante: materia prima (Carbono puro)

Brillante: Tipo de talla.


En las fotografias de abajo podeis ver el proceso de como un diamante es cortado, devastado y pulido en talla brillante a partir de la forma octaedrica en la que cristaliza habitualmente.

Pag 01 fases-de-tallado-de-diamantesjpg Pag 02 dmte_facetasjpg Pag 05 refraccion del diamantejpg



La naturaleza nos ofrece muchas gemas diferentes entre las que encontramos esmeraldas, rubíes, zafiros, turmalinas y una amplia variedad de cuarzos. Todas ellas pueden ser talladas en forma brillante.


Tallas brillantejpg


Los diamantes se cortan en talla brillante, pero también pueden ser tallados en forma oval, corazón, princesa, perilla, baguette, trapecio, esmeralda (además de una gema también es un tipo de talla que lleva a confusión), cojín, …etc.

El resto de gemas también se pueden tallas en todos estos tipos de formas.